Certidumbre regulatoria para Biosimilares en México.
febrero 22, 2024
La Secretaría de Salud y la COFEPRIS, dieron a conocer a los interesados de la industria farmacéutica un documento que propone una “Estrategia de Certidumbre Regulatoria para el Sector Farmacéutico: Biosimilares”.
A través de esta estrategia se pretende impulsar el desarrollo de medicamentos biotecnológicos biocomparables, mediante el establecimiento de un marco institucional y regulatorio, que se ajuste a estándares internacionales, que se implementarían según la estrategia en el periodo 2024-2026, con el objeto de fomentar la capacidad de la industria en todas las fases de investigación y producción de estos productos, en México, principalmente con base en los siguientes ejes:
- Instalación de un Comité BPR para ajustes normativos, actividades de gestión del cambio, mecanismos acompañamiento y evaluación de biosimilares.
- Establecimiento de la Unidad Especializada en Biosimilares (UEBio).
- Creación de CODEBio que dará recomendaciones vinculatorias para la obtención de un registro sanitario de biosimilares.
- Armonizar la regulación nacional a los estándares del ICH, la PIC/S, así como la adopción de guías de la OMS, entre otras membresías en la materia.
- Recertificación como Agencia Reguladora nivel IV de madurez en materia de regulación de productos biológicos, mediante Global Benchmarking Tool de la OMS.
- Adopción de las guías de Seguridad mediante la emisión de estándares mexicanos.
- Actualización integral del marco normativo en relación con estudios de bioequivalencia y biocomparabilidad.
- Revisión la NOM-177-SSA1-2013 (Que establece las pruebas y procedimientos para realizar los estudios de bioequivalencia y biocomparabilidad) con las directrices de la “Guía de evaluación de biosimilares” de la OMS.
- Definir un marco regulatorio para el Análisis de Riesgo (AR).
- Ampliar la lista de Terceros Autorizados (TA) para estudios de biocomparabilidad.
- Fortalecimiento técnico y operativo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para investigaciones clínicas, en concordancia con ICH.
- Actualización normativa para Buenas Prácticas de Fabricación y promoción de reconocimiento de GMPs emitidos por México.
- Inclusión de nuevos criterios en materia de calidad.
- Creación de una figura de acompañamiento regulatorio.
- Reestructuración del CMN, la reactivación del Subcomité de Evaluación de Productos Biotecnológicos, homologándolo con CODEBio.
- COFEPRIS asume el compromiso de homologar criterios en la evaluación de productos terminados con un plan de capacitación dirigido a la UEBio.
- Se planea intensificar las labores de Farmacovigilancia.
- Implementación de un plan de capacitación en buenas prácticas de almacenamiento y distribución.
- Implementación de programa de fortalecimiento y acompañamiento regulatorio para BIRMEX.
- Establecer criterios homologados de dispensación de medicamentos en hospitales y farmacias para ambos sectores.
- Emisión de guías de referencia para cambio cruzado como estrategia complementaria para robustecer las Buenas Prácticas de Dispensación de medicamentos en hospitales.
- Creación de grupo de expertos que determinará los criterios de intercambiabilidad.
- Eliminación de la temporalidad de la excepción Roche-Bolar.
- En relación con el sistema de vinculación de patentes (Linkage) y protección de datos clínicos, Cofepris propone:
- I) Precisar los límites y aplicaciones de los instrumentos legales.
- II) Implementar mecanismos más efectivos para las empresas dedicadas a la innovación farmacéutica.
- III) Facilitar el acceso a los procesos necesarios, dentro del marco legal, para comenzar las fases clínicas en el desarrollo de biosimilares.
- Creación de un Consejo para el Desarrollo Farmacéutico Nacional que fomente la inversión en proyectos científicos y oferta académica en biotecnología con fines farmacéuticos.
En OLIVARES continuaremos analizando el impacto y los efectos legales y prácticos de esta estrategia y asimismo seguiremos de cerca el desarrollo e implementación de cada una de estas propuestas que requerirán de modificaciones a nuestro marco regulatorio con el objeto de asesorar puntualmente a nuestros clientes.