Extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

Como ya habíamos informado en una anterior circular, de conformidad con la reciente reforma constitucional de fecha 28 de Noviembre de 2024, se decretó la extinción de siete organismos autónomos entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El pasado jueves 20 de febrero de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la federación un Decreto mediante el que se expide una nueva Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, así como una Nueva Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados.

Estas dos nuevas leyes entraron en vigor desde el pasado 21 de Marzo de 2025, formalizando la extinción del INAI.

Después de revisar estas dos leyes todo parece indicar que el esquema de protección de datos personales en posesión de particulares, así como en poder de las entidades del Estado mexicano, queda intocado, no existiendo cambios en los derechos de los titulares de datos personales, ni en las obligaciones de quienes traten dichos datos personales.

Tampoco se observa un cambio en el esquema legal de transparencia y acceso a la información.

El principal cambio aparejado con la expedición de estas leyes consiste en que todas las funciones y facultades que anteriormente tenía el INAI, han sido transferidas a la recién creada Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

Otro cambio que llama la atención es que las resoluciones que llegue a emitir esta nueva Secretaría de Estado, podrán ser impugnadas ahora mediante juicio de amparo, que serán del conocimiento de Tribunales especializados en la materia, siendo que las resoluciones del otrora INAI eran impugnadas ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Como ya habíamos advertido anteriormente, la desaparición de órganos autónomos que vigilen el actuar de las diversas entidades del Gobierno Federal no luce como algo positivo en un Estado democrático, y la concentración de las facultades que antes pertenecían al INAI, junto con facultades de contraloría y auditoría, en una sola Secretaría de Estado tampoco parece conveniente y puede afectar la continuidad y eficacia de la Plataforma Nacional de Transparencia, así como la protección de datos personales, entre otros.

Cabe resaltar que todos los asuntos que quedaron sin ser resueltos por el INAI, serán ahora resueltos por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, lo que ocasionará una demora en sus tiempos de resolución y puede ocasionar divergencia en los criterios a ser empleados para resolver esos asuntos.

En OLIVARES estaremos dando seguimiento cercano al actuar de la nueva Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno y los mantendremos informados acerca de su desempeño.

PARA MAYOR INFORMACIÓN SOBRE EL CONTENIDO DE ESTE NEWSLETTER, CONTACTAR A:

Abraham Díaz

Socio

Abraham Díaz es Socio de OLIVARES y codirector de los Grupos de Industrias de Tecnología de Información y Privacidad, posee un amplio conocimiento jurídico que abarca todas las áreas de la Propiedad Intelectual (PI), enfocándose en temas de derecho de autor, marca, competencia desleal, litigio, otorgamiento de licencias y tramitación.

Gustavo Alcocer

Socio

Gustavo Alcocer dirige el Grupo de Derecho Corporativo y Comercial en OLIVARES, asesorando a empresas en México y en el extranjero con transacciones comerciales y corporativas, nacionales y transfronterizas. Es asesor jurídico externo en México para muchos clientes nacionales y extranjeros.

ASOCIADOS

O LLAMAR AL SIGUINETE NÚMERO:

+52(55) 5322 3000

Boletines - TI y Protección de Datos Personales

Regresar...